La primera papilla
- Rebeca Ramos
- 13 may 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 20 may 2018
Cuando Lucca cumplió 5 meses comenzamos con la introducción de la papilla.
A diario le dábamos una o dos cucharaditas de plátano, manzana o pera sancochada.
El pediatra nos recomendó esto para que él se fuera acostumbrando y así al llegar al sexto mes pudiera comenzar con la alimentación complementaria.
Fueron muchos pero muchos intentos (cuando tenía 5 meses), le poníamos la cucharita en la boca y pero Lu sacaba su lengua o simplemente botaba la comida apenas llegaba a tocar su boca, nosotros nunca lo presionamos porque a esa edad aun están con LME (Lactancia materna exclusiva).

Cuando llegó el sexto mes comenzó la batalla de la alimentacióncomplementaria.
Al comienzo seguíamos intentando que no botara la comida preparándole distintas papillas, usen un alimento por 3 o 4 días de esta manera podemos verificar si el bebe es alérgico.
Fue un proceso largooo pero poco a poco fue aceptando la cucharita o el mini tenedor, no los presionen dejen que experimentación con la comida sea algo natural, de todas maneras van a llegar a comer, así que no se frustren si al primer intento todo es rechazado.
Como al séptimo u octavo mes encontré otro método BLW (Baby-led Weaning), cosas nuevas que aprendes siento madre, el cual consiste en el que el bebe descubra la comida con sus manitas y así pueda ir probando los alimentos comenzando con trozos pequeños de alimentos blandos.
Pueden aplicarlo desde el 6 mes, nosotros usamos esto con la fruta de la mañana y hasta ahora el agarra su platanito (ese pequeño al que llaman bizcocho) y solo se lo va comiendo solito.
Dicen que BLW es la mejor opción para que los peques aprendan a comer yo mezcle las dos formas y poco a poco he dejado que vaya eligiendo, actualmente el solo agarra su mini tenedor y cuharita para almorzar (me sorprendente lo bien que lo hace) y usa sus manitos para comer la frutas, los cake, las papitas fritas que se roba de nuestros platos y las cuales le encanta chupar.
Entonces les voy a dejar una lista de los alimentos que están permitidos para comenzar las papillas.

Recomendaciones:
- En la lista que me dieron incluía la espinaca pero luego leí que en España la Asociación Española de Pediatría habían prohibido el consumo de este vegetal hasta el año de vida porque pueden ser causa de Metahemoglobinemia por su alto contenido en nitratos lo cual es toxico.
Yo ya le había dado en su pure (desde los 6 meses) y esto lo leí cuando ya tenia mas de un añito, así que papas pueden buscar mas información si están interesados ya que en Perú si esta considerado en la lista de los primeros alimentos.
- Los bebes menos de un año no deben consumir ni sal ni azúcar. Tampoco Miel (hasta los dos años)
- La alimentación complementaria no sustituye la leche materna o formula.
- En esta primera etapa deben comer un mismo alimento por 3 o 4 días continuos, de este modo podemos identificar cualquier reacción.
- Eviten preparar un jugo de fruta es mejor que lo consuma de manera triturada o en puré, de esta manera no pierde nutrientes y vitaminas.
- Es importante que le comencemos a armar un horario a nuestros peques sin obligarlos que poco a poco se vayan acostumbrando.
- Los bebes aprenden por imitación así que les aconsejo que siempre que sea la hora del almuerzo ellos también estén en la mesa presentes.
- Diviértanse! es toda una experiencia .

Les voy a dejar un horario con el cual maso menos yo me guié pero como todo bebe es diferente uno lo va adecuando.
La rutina de Lucca era de
7:00 am. tomaba su leche (materna), luego una mini siesta.
10:00 am. le daba su fruta picada o en bastones, con esto practicamos el BLW (chupaba sus frutas).
12:00 pm. el almuerzo, otra mini siesta.
4:00 pm. tomaba su leche (materna).
6:00 pm. la cena.
8:00 pm. tomaba su leche(materna).
Si no me equivoco a esa edad se dormía a las 10:00 pm. y volvía a tomar leche, porque no tienen idea de como le gusta, fan #1 de la leche.
Como todo bebe lactante aveces me pedía leche fuera de sus horas de rutina lo cual es completamente normal, la idea es que se vaya acostumbrando.

Horario: Recomendación de Mamá Chef.
Comments